lunes, 11 de marzo de 2013
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Antecedentes Históricos de la Administración
Los cambios en la organización del trabajo producto de la llamada revolución industrial favorecieron que paulatinamente se desarrollara una serie de conocimiento acumulado acerca de cómo resolver los diferentes problemas que se presentan en la administración. De la misma manera poco a poco aparecieron una serie de profesionales en la organización de la empresa.
A mediados del siglo XX era ya común observar que los dueños de los medios de producción no necesariamente eran los administradores o gerentes.
Las lecciones aprendidas en la historia de la humanidad y sobre todo a partir de finales de 1700 fueron integradas en un marco de referencia lógico a partir de que Taylor propone el estudio de la administración científica a principios del Siglo XX.
Si bien ya en la Iglesia católica y en la organización militar se habían realizado esfuerzos en dicho sentido como la redacción de manuales sobre la dirección de la guerra.
Los diversos enfoques que se desarrollaron durante todo el siglo pasado pusieron un énfasis cambiante en la tarea, en la estructura, en las personas, en la tecnología, en el ambiente y en la estructura. Todos ellos sin embargo han tenido implicaciones prácticas en la administración.
Aunque las diferentes concepciones que se han desarrollado sobre la manera de diseñar los ambientes organizacionales incluyen una forma de comprender la realidad, cada una de ellas ha aportado herramientas prácticas y útiles para resolver los problemas cada vez mas complejos a los que se han tenido que enfrentar.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION
REPRESENTANTE
HENRY FAYOL
ÉNFASIS
-FUNDADOR DE LA ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
-EN LA ESTRUCTURA QUE LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA TENER PARA SER
EFICIENTE.
-EN LA EFICIENCIA.
-EN LA ORGANIZACIÓN COMO UNTODO.
- LA ADMINISTRACIÓN ERA COMO CUALQUIER OTRA HABILIDAD, QUE SE
PODRÍA ENSEÑAR UNA VEZ SE ENTENDIERAN SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
APORTES
14 PRINCIPIOS:
-DIVISIÓN DEL TRABAJO
-AUTORIDAD-DISCIPLINA
-UNIDAD DE MANDO
-UNIDAD DE DIRECCIÓN
-SUBORDINACIÓN DEL INTERES INDIVIDUAL AL BIEN COMÚN
-REMUNERACION
-CENTRALIZACION
-JERARQUIA
-ORDEN
-EQUIDAD
-ESTABILIDAD DEL PERSONAL
-INICIATIVA
-ESPIRITU DE GRUPO
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
REPRESENTANTE
ELTON MAYO
ÉNFASIS
FUE UN MOVIMIENTO DE REACCIÓN Y DE OPOSICIÓN A LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
-CONTRARESTAR LA DESHUMANIZACION DEL TRABAJO
-SE BASO EN EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
-ENFASIS EN ASPECTOS EMOCIONALES Y RELACIONES HUMANAS ENTRE EMPLEADOS
APORTES
-ESTUDIA LA ORGANIZACIÓN COMO GRUPOS DE PERSONAS-
-DELEGACIÓN PLENA DE LA AUTORIDAD-
-AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR
-CONFIANZA EN LAS PERSONAS-LA
IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL CARGO
-LAS RECOMPENSAS Y SANCIONES SOCIALES-EL NIVEL
DE PRODUCCIÓN DEPENDE DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL
TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACION
REPRESENTANTE
FREDERICK TAYLOR
ENFASIS
-POR LO GENERAL SE RECONOCE
A TAYLOR COMO EL PADRE DE
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
- EN LAS TAREAS DEL TRABAJADOR
-EN DETERMINAR DE
FORMA CIENTIFICA, LOS MEJORES METODOS Y TECNICAS PARA REALIZAR CUALQUIER TAREA Y
SELECCIONAR, CAPACITAR Y MOTIVAR A LOS TRABAJADORES.
APORTES
CONCEPTO DE LA ADMINISTRACION
-CONCEPTO DE EFICIENCIA
-ESTUDIO DE TIENPOS YMOVIMIENTOS
-DIVISION DEL TARABAJO
-PRODUCCION EN SERIE
-PAGOS MEDIANTE INCENTIVOS
-ESTANDARIZACION
- 4 PRINCIPIOS BASICOS: PRINCIPIO DE PLANEACION,
PRINCIPIO DE PREPARACION, PRINCIPIO DE CONTROL, PRINCIPIO DE EJECUCION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)